Archivo de la categoría: fotografías
Daguerrotipo estéreo, 1855, Napoleón III, Reina Victoria, Eugenia de Montijo, Príncipe Alberto
El 20 de abril de 1855, en un acto de propaganda para mostrar la unidad con Francia durante la guerra de Crimea con Rusia, se hace este daguerrotipo estéreo en la recepción de Napoleón III y la emperatriz Eugenia con la reina Victoria y el príncipe Alberto (realizado en el Palacio de Cristal por Philip… Leer más »
Fotografía estereoscópica de la Alcazaba de Almería realizada entre 1853-57
«Durante mucho tiempo creímos que las primeras fotografías de exteriores conservadas que se habían realizado en suelo almeriense eran las que Charles Clifford, el fotógrafo de Isabel II, captó el 20 de octubre de 1862 durante la visita oficial de la soberana a la capital. El galés inmortalizó entonces el «Pabellón de Esparto», una… Leer más »
Colección familia Porras-Ramírez
Digitalización de 84 fotografías en papel de la familia Porras-Ramírez (Laujar, Canjáyar, Terque, Berja, …) Procedencia: fotografías sobre papel Opciones del propietario: Mostrar en internet Marca de agua tipo 3 Contactar: Sí
Construcción y transporte arrecifes de los artificiales de Cabo de Gata (1993)
Construcción y transporte arrecifes de los artificiales de Cabo de Gata (1993) Procedencia: diapositiva de 35 mm, enmarcada Opciones del propietario: Mostrar en internet Marca de agua tipo 3 Contactar: Sí
Cala de San Pedro, 1961 (Níjar, España)
Procedencia: original impreso Opciones del propietario: Mostrar en internet Marca de agua tipo 3 Contactar: Sí
Coto Minero Menas (Serón, Almería, España) – Panorámica
Fotografía panorámica de Las Menas de Serón, montada sobre cartón. Procedencia: original en papel Tamaño archivo digital: 13072×7302 pixel Opciones del propietario: Mostrar en internet Marca de agua tipo 3 Contactar: Sí
La Garrofa (Almería) circa 1900
Procedencia: archivo digital Opciones del propietario: Mostrar en internet Marca de agua tipo 1 Contactar: No
Cargadero de mineral ‘El Alquife’
El cargadero de mineral de Almería se construyó una vez finalizado el ferrocarril Linares-Almería; con el fin de dar mayor salida a todo el material que llegaba por tren desde las Minas de Alquife y que se acumulaba en el Puerto de Almería. Los primeros proyectos proponían un cargadero hecho de madera, y de unas… Leer más »